domingo, 30 de marzo de 2014

"Los Conocí en Mi Pueblo"... Un Documental sobre la Historia de Rengo.



Título: Los Conocí en Mi Pueblo
Año: 2012
Género: documental
Duración: 41 min. 
Producción: Thakhi Producciones, en coproducción con Panquehue Films. Director: Gabriel Miranda y Jorge Cofré

“Los conocí en mi pueblo” es un documental realizado por Gabriel Miranda Arcos y Jorge Cofré Lizama que cuenta la historia de la comuna de Rengo a partir de los testimonios biográficos de tres octogenarios: Simón Yarza (cantante de tangos y boleros, basquetbolista amateur, político y cronista), Hugo Escobar (fotógrafo, empresario, bombero y ex concejal) y Fernando Ibañez (empresario, bombero y ex alcalde). El contexto en el que se desarrolla el documental es la ciudad de Rengo y sus espacios principales: la plaza de armas y sus alrededores, donde un monumento o edificio actúan como estimulantes de la memoria e invitan explayarse a sus protagonistas. El tiempo histórico que aborda comprende desde la década del ‘40 del siglo XX hasta la actualidad, aun cuando ayudado de las tradiciones orales y documentación histórica fue posible indagar aún más allá.

El director deja que la voz de los protagonistas se impongan en la cinta, la que se enmarca en una estructura discursiva de cinco capítulos distribuidos de la manera siguiente: Capítulo I: tres visiones; una identidad; Capítulo II: La búsqueda de un sendero; Capítulo III: El espíritu de una comunidad; Capítulo IV: Con el desarrollo en el horizonte…; y Capítulo V: Memoria viva. A partir de estas secciones los protagonistas describen interesantes aspectos de la historia local que se encuentran enlazados a su vida personal. Como en toda obra se rescata el anecdotario local como, por ejemplo, las historias de  Benigno Corral Román, héroe de la guerra del pacífico, y el origen de la pila de la plaza, o sobre como la industria el Molino quebró por no poder satisfacer las exigencias de sus trabajadores. En ocasiones algunos capítulos resultan muy breves y no logran abarcar el enunciado que las describe.

El capítulo más interesante y articulado a mi parecer, y que responde a un elemento de la identidad local, es el capítulo IV: “Con el desarrollo en el horizonte…”. Que habla del origen industrial de Rengo y el prestigio ganado tras la “Exposición Industrial” en 1948 que consolida a Rengo como una comuna industrial. Entre las empresas formadas destacan el Molino de Caupolicán (fundada en 1893), la Compañía chilena de fósforos “Los Andes” (1922) o la fábrica ODIS (1932) que tuvieron su auge entre 1920 y 1970. Los entrevistados argumentan como ese glorioso pasado se perdió, y reflexionan cómo podría recuperarse aquel esplendor de una manera nueva. Debemos agregar que este auge industrial de Rengo se enmarca en un proceso de industrialización general de la región. Durante esa época en la región de O’Higgins, como en muchos lugares de Chile, la industria acapara gran parte de las orientaciones productivas de las distintas localidades, muy en especial en San Fernando, Rancagua y Machalí en el marco de la Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI) promovida por el gobierno. Desde los ‘80 se consolida un “retorno” a una economía agraria con el surgimiento de la agroindustria y las empresas vitivinícolas que hoy la caracteriza. 

Si bien la segmentación por capítulos da cierto orden narrativo al documental, faltó darle más contenido y conexión a los relatos insertándolos en el contexto histórico de la ciudad para así establecer los elementos fundacionales de la identidad que se trata de rescatar, de modo que para el espectador (que por lo general no conoce la historia de Rengo) no le resulten como una serie de anécdotas inconexas. Quizá una voz en off apoyada de material fotográfico y audiovisual que contextualicen la historia local en el contexto nacional podría haber ayudado a mejorar la comprensión de la historia renguina. No obstante, una perspectiva es siempre una opción, y el tono simple del relato, el dejar hablar, otorga aquella singularidad que le da valor estético al documental.

Esta cinta tiene un gran valor al describir elementos históricos poco conocidos para el ciudadano y puede otorgarles elementos de juicio a los renguinos para repensar su habitar en la ciudad y el modo de conducirse en el futuro. Aquí no sólo se habla del pasado como algo lejano, sino como un elemento añorado que otorgaba identidad y orgullo a Rengo, pero que ya no existe más. Símbolo de esta pérdida es que en el nuevo escudo de Rengo no figura el engranaje, símbolo del industrialismo que portaba la antigua insignia. Cabe preguntarse entonces, -y cerramos con esta interrogante– ¿qué pasa con la identidad cuando sus elementos simbólicos ya no existen y parece no haber otros referentes para reemplazarlos?

Dejamos el link para verlo por youtube: 
Por: Cristian Urzúa Aburto.

lunes, 10 de marzo de 2014

Lanzamiento del libro “Voces a toda Máquina. Historia social del tren de San Fernando a Pichilemu, 1871-1986" en el Museo Ferroviario de Quinta Normal.



8 de marzo de 2014.

Por: Cristian Urzúa Aburto.

La llegada de los asistentes al evento
Este sábado 8 de marzo se realizó el último lanzamiento del libro “Voces a toda máquina. Historia social del tren de San Fernando a Pichilemu, 1871-1986” de los historiadores Víctor León Donoso y Catherine Valenzuela Marchant. Este trabajo tiene su origen en un proyecto Fondart 2013 y cuyo resultado se había presentado ya en Pichilemu y San Fernando, para culminar en el museo ferroviario de la Quinta Normal de Santiago, emblemático y simbólico espacio, “estación” de llegada de esta aventura al pasado. 
 
Catherine y Víctor comentando el libro
Desde ya todo indicaba que no sería un lanzamiento convencional pues la ceremonia se realizaría en un lugar de lujo: el vagón de primera clase del ferrocarril a vapor No 631 tipo 57 en exhibición, donde arribó el entusiasta público en una presentación íntima que convocó a la familia ferroviaria: amigos, estudiosos y amantes del ferrocarril. Al subirse al vagón y tomar asiento en sus antiguos divanes, dimos inicio a esta travesía en el tiempo (con boleto incluido) impulsado por la voz de sus presentadores que nos describieron procesos y anécdotas vividas a bordo del tren.

Portada del libro
Comentó el libro el connotado investigador ferroviario Pablo Moraga Feliú, quién dio agudas observaciones sobre la naturaleza de la investigación. A él le siguieron los autores. Víctor León explicó el origen y fundamento de la investigación, poniendo énfasis en el enfoque del trabajo que recogía el testimonio no sólo de la gente de San Fernando sino el de los habitantes de los pueblos por donde pasaba el tren y el balneario de Pichilemu. Catherine Valenzuela recalcó la diversidad de perspectivas de la investigación que van desde una historia tradicional hasta una historia social. Señaló como el tren de construirse con un fin económico (trasportar la producción agrícola de los hacendados) pasa a convertirse en un medio de transporte para los habitantes de Colchagua.

Posteriormente se pasó una serie de fotografías del ramal en un proyector acompañada de la emblemática canción “Tren al sur” de los Prisioneros.

La ceremonia culminó con un vino de honor al más puro estilo ferroviario.

Este estudio complementa las investigaciones de Víctor León Vargas (padre del autor) y los de Juan Cornejo Acuña y Cornejo Torrealba. Esta gran cantidad de estudios sobre “el ramal” atestigua el significado histórico y emocional de la sociedad colchagüina para con el ferrocarril, que lo convierte en un elemento patrimonial que influye sobre la identidad local. No obstante, como se señaló en la presentación, aún queda investigación por realizar. 

Felicitamos a los autores por este logro esperando ver más iniciativas de este tipo.   

Historia del ramal San Fernando a Pichilemu. Un Ferrocarril que atraviesa el Campo para llegar a la Playa.



El 7 de septiembre del año pasado se lanzó el libro “Historia del Ramal San Fernando a Pichilemu. Un ferrocarril que atraviesa el Campo para llegar a la Playa” en el auditorio del Museo de Colchagua de Santa Cruz. Sus autores, los historiadores San fernandinos Juan Cornejo Acuña y Juan Cornejo Torrealba, expusieron los motivos para realizar una nueva edición de su Libro “Historia del ramal San Fernando a Pichilemu, 1869-2007” lanzado el 2007. Este trabajo fue completamente reescrito en base a nuevas fuentes documentales que enriquecieron la investigación logrando así un sólido trabajo que entrega diversos enfoques sobre la historia del ramal.

domingo, 2 de marzo de 2014

El Guerrillero Manuel Rodríguez: ¿Mito o Realidad?


Cristian Urzúa Aburto

Monumento a Manuel Rodríguez en San Fernando.
Sobre la figura de Manuel Rodríguez Ardoiza (25 de febrero de 1785 - 26 de mayo de 1818) existen una serie de afirmaciones que a ciencia cierta no sabemos si son reales o forman parte del mito que lo convirtió en el “héroe” que es hoy. Claramente predomina la figura mítica forjada por la memoria popular que lo exalta como un líder carismático, astuto y rebelde, que hostigó y engañó a las tropas realistas durante el periodo de la reconquista española y que fue trágicamente asesinado camino a Til-Til en 1818. Gran parte de este mito se gestó en las tierras de la Provincia de Colchagua, donde el “guerrillero” actuó como agente encubierto y dirigió montoneras rebeldes, mientras se organizaba el ejército patriota allende los Andes.

Desde otro prisma, historiadores conservadores han tenido una imagen negativa sobre este personaje. Diego Barros Arana, por ejemplo, ha recalcado el carácter turbulento de Rodríguez, minimizando sus actos y considerándolo un agente nocivo en la formación de la republica. Es más o menos la imagen oficial que ha rescatado el Estado y el Ejército chileno glorificando la figura de O’Higgins por sobre la de Manuel Rodríguez y José Miguel Carrera. Apoyando esta visión, aunque sin fundamento alguno, Sergio Villalobos lo considera un “extremista” que poco o nada aportó a la formación del Estado  (idea muy al tenor de sus siempre controvertidas opiniones).

Sin embargo, fuera del prejuicio, en ese periodo histórico, la reconquista, que es donde se forja el mito, no existen fuentes documentales que puedan validar opinión alguna, como sostiene Ernesto Guajardo en su libro “Manuel Rodríguez. Historia y Leyenda” que compila una serie de escritos sobre el “guerrillero”. 

Esta ausencia de datos concretos y contundentes da origen a ideas absolutamente contrapuestas, incluso dentro de una misma “escuela” historiográfica como es la “Historia Social”. Gabriel Salazar, por ejemplo, en su “Construcción de Estado en Chile (1810-1837) Democracia de los “pueblos”, militarismo ciudadano. Golpismo oligárquico” lo considera un líder popular que promovía elecciones libres y prácticas democráticas contra el “patriciado mercantil” capitalino. Leonardo León, por su lado, en un estudio en desarrollo: “Chile, 1810: Historia, memoria y representaciones”, afirma algo mucho más radical: Manuel Rodríguez no habría participado en batalla alguna y no habría protagonizado ninguna de las hazañas que lo hicieron famoso.

Para bien o para mal, mucho se seguirá diciendo y escribiendo sobre la figura de Manuel Rodríguez, sólo quedamos a la espera de nuevas investigaciones, como la del Profesor Leonardo León, que puedan establecer certezas sobre este controvertido y a la vez admirado personaje.